top of page

Yo amo a alguien con Autismo. <3

  • Writer: CIFAC CHIHUAHUA
    CIFAC CHIHUAHUA
  • Apr 3, 2020
  • 3 min read

Cada vez es más común que tengamos contacto con personas con autismo, por eso, es importante mencionar y explicar las consideraciones que debemos tomar en cuenta al interactuar con alguna persona con autismo. Es interesante como por uso del sentido común la mayoría de las personas sabemos qué hacer cuando vemos a una persona con discapacidad motriz, por ejemplo, alguien que usa silla de ruedas, todos y todas entendemos que es necesario tener rampas y espacios más amplios para facilitar la movilidad, pero con el Espectro Autista ¿Qué hacemos?


Primero que nada, debemos tomar en cuenta que son personas, así como tú y como yo tienen necesidades, gustos y preferencias, individuales y que además son tan variadas como el número de personas en el mundo, son totalmente independientes del trastorno y es por eso que se deben tomar en cuenta antes de cualquier intervención.

Te cuento un ejemplo:


Hace algunos años en intervención con “A” un niño con autismo su familia y yo estábamos intentando ampliar la variedad de alimentos que consumía, ya que sus gustos en ese entonces se limitaban a quesadillas y leche, entre otras cosas, principalmente de textura crocante. Entre los padres de A y yo acordamos que el siguiente alimento que se introduciría sería el huevo, pues consideramos que es una buena fuente de proteínas y al parecer, necesario en la dieta de cualquier niño o niña. Pues empezamos, en el día 1, la mamá de A preparó un delicioso huevo estrellado, hicimos el primer intento haciendo secuencias de huevo y pan tostado y no funcionó, día 2 secuencia de bocado de huevo y quesadilla y tampoco funcionó nos pusimos un poco más creativas el día 3 y le dimos papitas fritas de bolsa, pues era algo que A disfrutaba mucho comer, no pasó del segundo bocado, la creatividad extrema nos atrapó y decidimos para el día 4 darle refresco de cola (que era algo que A disfrutaba muchísimo tomar). Parecía que por fin lo estábamos logrando, A llevaba más de la mitad del huevo con pequeños traguitos de refresco para pasar el bocado, pero cual fue nuestra sorpresa que al faltar la última cucharada, A empieza a hacer unos gestos extraños y PUM, me vomito encima toditito lo que había comido, entonces eso me hizo detenerme a pensar que tal vez merecía ser vomitada por este pequeño que sin poderse defender fue obligado a comer algo que detesta, entonces me pregunté ¿Cuántas personas hay que no les gusta come huevo y les respetamos? Esa fue una buena lección para darnos cuenta que cada persona incluso las personas con autismo tienen gustos y preferencias que deben ser respetadas antes de cualquier intervención.


Es importante que seamos muy claros al comunicarnos con las personas con TEA, ellos entienden y muy bien solo necesitan escuchar una instrucción a la vez y en voz media o baja, no es necesario gritar, pues escuchan perfectamente. La información transmitida debe ser clara y literal, evitando metáforas y dobles sentidos, pues su capacidad de comprensión es excelente, pero es así literal.


Esto me recuerda otra experiencia que te quiero compartir, en la consulta recibo a tres adolescentes con espectro autista, son altamente funcionales, son tres hombres en este caso debo revelar el nombre de uno de ellos para que la anécdota tenga sentido. Ellos son “JESÚS” “E” Y “D” El objetivo principal de las sesiones es socializar y plantearnos diferentes situaciones sociales a las que pudieran estar expuestos y que posibles soluciones pueden utilizar para ser aceptados e incluidos socialmente. En una ocasión, jugando un juego de mesa, yo tiré una pieza del juego al piso, cuando eso pasó dije: “Jesús de Veracruz” (que en México es una expresión comúnmente usada cuando algo te sorprende) a lo cual obtuve las siguientes respuestas:

D: Jesús, ¿es de Veracruz?

E: Vaya y yo que creía que era de Nazareth…

Jesús: ¡Noo! ¡Yo soy de Chihuahua!

Yo no pude controlar la risa, y los tres me preguntaron ¿Qué es tan gracioso?


Las personas con TEA, interpretan la vida de manera literal, por lo en ocasiones nos puede parecer difícil o complicado comunicarnos con ell@s, sin embargo, no se necesitan fórmulas exactas, solo respeto y mucho amor para incluirlos en nuestras vidas…#Yo AMO alguien con autismo - MTB.MARGARITA ESQUIVEL CHÁVEZ


 
 
 

Comments


bottom of page